














PLAN DE TRABAJO
MINISTERIO DE VIVIENDA Y MOVIMIENTOS DE SIN TECHO
Los Movimientos de allegados y arrendatarios abajo firmantes y el Ministerio de Vivienda acuerdan impulsar en el más corto plazo el siguiente plan de trabajo.
1.- PLANTEAMIENTOS GENERALES:
Tenemos la convicción que si logramos desatar los siguientes nudos burocráticos y económicos, lograremos construir viviendas dignas para las familias de nuestros movimientos y de los sin techo de nuestro Chile.
a.- Que nuestras EGIS y Empresas Constructoras, se exenten del pago de las boletas de garantías correspondientes.
b.- Que nuestras EGIS y Empresas Constructoras puedan operar en las zonas de catástrofe sin las exigencias actuales.
c.- Que nuestras empresas constructoras reciban el 20 % de los recursos de las obras, al inicio de estas.
d.- Que a nuestras empresas constructoras no les corra la exigencia de metros cuadrados construidos para poder iniciar construcciones o subir de categoría.
1. b DEL DESARROLLO DE NUESTROS MOVIMIENTOS
a.- Convertirnos en un actor decretan té, que permita trabajar conjuntamente con la DPH del Ministerio de Vivienda
b..- Que nuestros Movimientos puedan presentar proyectos con una personalidad jurídica única.
c.- Que se paguen todos los subsidios de vivienda existente del fondo solidario 1 (10235)
1. c PAGO DE LOS TERRENOS
Para poder avanzar mas y mejor en la obtención de soluciones habitacionales, proponemos que las operaciones de compra de terrenos se paguen teniendo solamente la siguiente documentación.
a.- Calicata
b.- Estudio de título
c.- Ante proyecto aprobado
d.- Escritura definitiva
2.- PLANTEAMIENTOS PARTICULARES.
2.- a PEÑALOLEN
a.- Expropiación del Sauzal. Solicitamos la expropiación de un terreno ubicado en Américo Vespucio con Las Torres, que permitiría construir 500 soluciones habitacionales para las familias de nuestros Movimientos.
b.- Entrega terreno ex – toma. Solicitamos que el Ministerio entregue a los pobladores el terreno SERVIU donde se ubicaba anteriormente
2.- b
a.- Respeto valorización terrenos. Solicitamos que se respete los valores negociados de terrenos antes del cambio de norma (Proyecto 2)
b.- Ingreso proyecto. Solicitamos que nuestro proyecto en desarrollo salga condicionado a la firma de escritura y alzamiento de las prohibiciones e hipoteca que el dueño tiene con Corp Banca. (Proyecto2)
c.- Recursos adicionales. Solicitamos que el Ministerio entregue recursos adicionales para mover un poste que quedó en medio de la calle de ingreso al condominio que hemos empezado a construir. (Proyecto1)
2. c FRANKLIN
a.- Permitir compra vivienda usada de modo colectivo. Solicitamos una flexibilización del programa de adquisición de vivienda existente para comprar inmuebles colectivamente y obtener así soluciones habitacionales dentro de la comuna.
b.- Aumento de los subsidio para compra de vivienda usada. Para que estas compras colectivas de inmuebles se hagan efectivas de la forma más rápida posible, solicitamos un aumento de los montos para la adquisición de vivienda existente.
MOVIMIENTO PUEBLO SIN TECHO (MPST), LA PINTANA
MOVIMIENTO DE POBLADORES EN LUCHA (MPL), PEÑALOLÉN
MOVIMIENTO PUEBLO SIN TECHO (MPST), PEÑALOLÉN
MOVIMIENTO DE POBLADORES EN LUCHA (MPL), SANTIAGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario